
Foto: Archivo Humano y Libre
Entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI, en Venezuela se ha padecido una crisis de valores humanos que se ha evidenciado de diferentes formas en el seno de la sociedad.
El principal sector afectado ha sido la juventud. Pese al hecho de que la población venezolana es mayoritariamente joven, las estructuras sociales han menospreciado el papel de la juventud como protagonista de su tiempo y la han relegado a desempeños secundarios. Como consecuencia de ello, la sociedad se estancó y dejó de renovarse.
Como era de suponer un ambiente de desdén y molestia se hizo patente entre los jóvenes, que no sólo dejaron de interesarse por el quehacer público, sino que llegaron a repudiarlo.
Conscientes de la enorme necesidad de que esta situación cambiase, el proyecto Humano y Libre nació para motivar e inspirar la participación de la juventud en los procesos sociopolíticos de Venezuela, intentando de manera organizada y metodológica impulsar su interés en la creación de su propio ambiente y destino.
Para ello hemos diseñado un proyecto educativo que promueve los Derechos Humanos (como valores comunes y universales), la participación y el emprendimiento desde muy temprana edad.
Empezamos desde lo más elemental: el reconocimiento del prójimo y de la Vida como fundamentos de la relaciones humanas.

Dignidad humana
Dos palabras (como conceptos) signan nuestra fundación:
1Humano
La palabra “humano” se relaciona con el reconocimiento del prójimo a través del respeto de sus Derechos Humanos, por lo cual se hace imprescindible conocerlos en primer lugar. Uno es “humano” en la medida que reconoce, dignifica y respeta los derechos humanos para sí mismo y para el prójimo.
Libre
La palabra “libre” se relaciona con la posibilidad de que cada quien pueda escoger y alcanzar sus metas y sueños, donde el límite lo representa el reconocimiento de los Derechos Humanos del prójimo.