
Foto: Archivo Humano y Libre
GUSTAVO TOVAR ARROYO (Caracas, 29 de febrero de 1968)
Ensayista, poeta, documentalista, abogado, activista de derechos humanos y conferencista internacional. Director de la Fundación Internacional Humano y Libre (con sedes en Estados Unidos, Venezuela y México), organización promotora de la vida, los derechos humanos y la libertad.
Es miembro activo del Comité Ejecutivo del International Forum for Democracy and Peace con sede en Estambul Turquía. En ese ámbito ha participado en el desarrollo de estrategias de resolución de conflictos junto a líderes de países como Palestina, Birmania, Israel, Congo, Egipto, Costa de Marfil, Serbia, Turquía, India y Pakistán, entre otros.
Como escritor, sus libros, ensayos, artículos de opinión y poemas han sido traducidos y publicados en Europa y América. Es colaborador activo de periódicos y revistas en Hispanoamérica y Estados Unidos. Como activista de derechos humanos ha formado a decena de miles de jóvenes en América Latina en temas vinculados con la libertad y la noviolencia y la participación ciudadana en la transformación de sus realidades sociales, culturales y políticas, una nueva generación de líderes ha surgido en la región debido a este esfuerzo. Como conferencista internacional ha presentado su tesis del humanismo en más de veinte países del mundo. Ha sido invitado a dar conferencias en las Organización de las Naciones Unidas (ONU Ginebra, Suiza) y en la Organización de Estados Americanos (OEA Washington D.C.) sobre violaciones de Derechos Humanos en América Latina.
El régimen venezolano lo acusa de desestabilizar al gobierno por lo que escribe. Su crítica y acción contra las nuevas formas de autoritarismo latinoamericano ha hecho blanco a su familia y a él de las más encarnizadas acusaciones y ataques. Varios autoritarismos de la región lo responsabilizan de desestabilizar sociedades por su promoción entre jóvenes de la democracia, la libertad a través de la resistencia pacífica y la lucha noviolenta.
En el año 2007 publica su libro Estudiantes por la libertad que ha sido guía e inspiración para la juventud latinoamericana. Sus mordaces artículos de prensa y sus sátiras literarias se han convertido en referencia permanente de lectura en su país natal, Venezuela. Su poemario de amor Piel Negada fue su respuesta a los inclementes ataques que recibió por su activismo y se ha convertido en un referente literario de la lucha cívica y pacífica en América Latina.
Asistió como invitado a la gala de Cinema for Peace 2016 en Berlín, donde el activista venezolano aprovechó la oportunidad para enaltecer a todos los que luchan por la libertad en Venezuela, en especial los presos políticos y en especial a su amigo el líder: “Leopoldo López, quien está siendo maltratado y torturado en prisión. Su espíritu está fuerte, y vencerá, porque que si vencemos la Humanidad triunfa”.
Su ensayo La prevención es lo humano sobre la importancia capital y el tono civilizador del Estatuto de Roma, ha sido empleado por destacados abogados de varias partes del mundo como referencia en libelos judiciales y publicaciones académicas para destacar el valor preventivo que tiene dicho instrumento legal para evitar los peores crímenes y catástrofes que puede causar la mano del hombre contra la misma humanidad.